¡Tu carrito está actualmente vacío!
Dani el Rojo
20.04.2024. Entrevista a Dani el Rojo en representació dels expresos comuns i les seves associacions.
[00:01] A: Genial, pues/
[00:05] D: Hace como 4 o 5 años, ahora no me acuerdo [se refiere al 2017] y nos llamaron a TV3 el Pare Manel, que era el cura de la cárcel, a mí y a la comisión del barrio porque estaban hablando del cierre de la Modelo porque entonces había 1.100 personas en la cárcel. Yo y otra gente montamos una asociación que era «Amigos y familiares de los presos de la cárcel Modelo» y estábamos en contra del cierre de/
[00:56] A: ¿En contra del cierre, por qué?
[00:58] D: Totalmente. Porque era cuando mejor había funcionado. Esta cárcel se hizo para una persona por celda.
[01:08] A: Sí, y tiene novecientas celdas.
[01:09] D: Exactamente. Entonces nunca hemos estado 900 personas. Hemos estado 2.900, 3.000… En la época del Franco, 30.000. Entonces en el 2015 o por ahí la cárcel Modelo es cuando mejor funcionó: cuando ya no tenía chinches, cuando ya se había terminado la plaga de las ratas, la gente vivía dos en cada celda, tenían sus televisiones/
[01:44] A: El canal Plus.
[01:45] D. Sí, todo, todo era… Que la gente quería venir a vivir a la Modelo ¡En los 80 nadie quería venir a la Modelo! Y de golpe y porrazo que la quieren tirar cuando es una cárcel que es preventiva ¡Que en Barcelona no tenemos cárceles preventivas! Y entonces qué pasa, que los mil cien presos que había aquí de golpe y porrazo a tomar por culo a otra cárcel. Y ahora imagínate tú como madre que vienes con el metro a ver a tu hijo y llegas aquí y te dicen, ‘no, no está’. ‘¿Y dónde está?’, ‘en Granollers’. Ya tienes que coger un tren, un tal… ¡Como familiar! ¡Pero imagínate el abogado! Que aquí la gente no tiene dinero, pero entonces son abogados de oficio. Un abogado de oficio si tiene que venir en autobús, viene, pero como tenga que irse… A Lérida, ¡Ya ni va! Entonces claro nosotros hicimos esa asociación porque estábamos en contra de que la tiraran. Claro que había sido una cárcel pasada en el tiempo y vejatoria para los presos, ¡pero en unos años! En los años, cuando la COPE, cuando los motines, era lógico porque era eso, estábamos diez compartidos por celda con 2-3 millones de chinches en cada celda, miles de ratas por todas partes, pues entonces normal que hiciéramos motines para que se mejorara eso. ¡Y no hablábamos de tirar la cárcel! Hablábamos de mejorar. No habían comedores en ninguna galería. Ahora en todas las galerías hay comedores, pero en los 80 no había comedores. Comíamos en el puto suelo.
[03:42] A: ¿Enserio?
[03:43] D: Sí, nos daban la comida en unos… Unas bandejas y tú ibas y la cogías como con lo que pudieras, porque no te daban platos ni cucharas, ni tenedor ni nada. Entonces claro, en aquella época que me hubieran dicho de tirar la Modelo, lo veo perfecto porque no servía para nada, era un puto agujero de mierda.
[04:06] A: Era imposible em… /
[04:09] D: Pero sí que fue posible reformarla. La primera, que era de menores, se quitaron los menores y se los llevaron a la Trinidad, se tiró abajo la primera y se hizo la primera nueva, entonces pues ya se hizo cuatro literas, que solamente podían vivir cuatro personas en una celda, que mínimamente es llevable porque ya parte hicieron como unas estanterías y entonces hicieron cuatro estanterías, cada preso tenía su ropa en su sitio… Más o menos vivible. Pero solo se hizo la primera. La segunda, la tercera, la cuarta, la quinta y la sexta no tenían comedor, seguían viviendo ahí… Luego poco a poco todas se fueron remodelando, todas tuvieron su comedor… Por eso te digo que cuando dijeron de tirarla, digo “¡Ahora que funciona bien! Ahora que la cárcel está funcionando bien!”. Que además Barcelona como gran ciudad necesita una cárcel, necesita una cárcel preventiva, porque tenemos 18 comisarías, que de esas comisarías, sí los culpables tienen que venir a algún sitio. Ahora está la Ciudad de la Justícia, que se tienen que quedar ahí y hasta los 5-6 días que no digan ‘pues tú vas a Llaudador, tú vas pa Granollers’, ¿me entiendes? Pero la comisaría es la cárcel preventiva ahora. No como antes, que si eras preventivos pues venías a esta cárcel. Por eso te digo que tiraron la cárcel en el peor momento del mundo y sobretodo porque bueno en ese momento estaba la Colau, pero no porque estuviera la Colau, piensa que vendieron la cárcel…/
[06:07] A: ¿Vendieron la cárcel?
[06:08] D: Sí, la cárcel se vendió. ¿Has estado en el patio central?
[06:24] A: Sí.
[06:25] D: De afuera, donde yo he dicho que estaba de Talleres, ¿ves ese edificio que hay al fondo de allí? Son 55.000 metros cuadrados que eso se lo ha quedado el Ayuntamiento. Eso no era cárcel. Ahora vete a saber lo que harán allí. Supongo que párkines o edificios… No se sabe. Pero claro, la cárcel llegaba hasta allí. Eso no es cárcel, eso era Talleres. Y eso se lo ha quedado el Ayuntamiento, no se lo ha dado para… Todo lo demás se lo ha dado para el barrio. Como ves han hecho como un colegio ahí, en esa otra parte del colegio se va a hacer un geriátrico… Se van a hacer todo asuntos sociales que no habían en este barrio por culpa de la cárcel. Entonces se pactó que se iban a hacer todas esas cosas.
[07:29] A: Sí. ¿Tú participaste en el proceso de toma de decisión con los otros vecinos y asociaciones?
[07:35] D: No, eso fueron los vecinos, no. Yo estuve invitado ya en TV3 explicándolo. Entonces cada uno pues dábamos…
[07:46] A: Una opinión.
[07:47] D: Exactamente.
[07:48] A: ¿Y ha cambiado tu opinión desde cuando la cerraron en 2017 y 2018 hasta hoy en día? ¿Ha cambiado tu opinión sobre lo que deberían hacer, los nuevos usos, todo lo que están haciendo?
[07:58] D: Bueno, vamos a ver, primero no está muy claro de que sí, el parvulario lo han hecho, el geriátrico no, muy bien, y está todo un poco que no se sabe aún si… Bueno si entras en la quinta se ve una parte que yo creo que va a ser la única parte que se va a quedar en pie como museo.
[08:23] A: Sí, habrá una galería que será…/
[08:25] D: Una, una.
[08:26] A: Sí.
[08:27] D: La quinta quedará como museo. Pero lo demás se tendrá que quitar y hacer cosas para el pueblo, para… Vamos a ver, es que incluso, claro es que es muy grande por dentro, entonces claro, en una galería solo que dejes la estructura y quites las celdas, puedes hacer ahí maravillas. Desde jardines botánicos con… Es que en cada galería se puede hacer… incluso hasta una discoteca para el ocio tal o un centro comercial, o entiéndeme, lo que les vaya bien al barrio. Siempre digo que tienen que poner cosas que den pues eso, es por decirlo así, una cárcel quita dinero a una propiedad que esté al lado de la cárcel. Si ahora aquí hay un centro cultural, pues te va a dar valor al piso.
[09:38] A: Sí, lo que está previsto primero de todo es tirar los muros exteriores abajo para poder hacer como una zona más peatonal y zona verde…
[09:48] D: Pero es que eso es lo que primero se dijo. Y aún no se ha hecho. Y se han puesto los 4 módulos de los niños, que dices, vale, sí, está bien.
[10:02] A: Els barracons.
[10:03] D: Sí, eh. Y el patio exterior es el patio de los coles, del colegio. Eh… Yo lo veo mal.
[10:09] A: De momento se ha hecho el proyecto urbanístico, que es el de la ‘Model, Batega!’, y ahora se está empezando a licitar, que ya se tendría que haber hecho que estaba previsto hacerlo antes, pero se ha ido complicando la cosa, y están licitando los proyectos arquitectónicos a empresas de arquitectos del instituto escuela y de…/
[10:30] D: ¿Y están proyectando ahora? ¿Están tirando ideas y han dicho a ver cuál cogen?
[10:35] A: Sí, del institut-escola y el otro era del museo, que este año si no hay nada malo, acabarán el proyecto museológico, del discurso, y luego harán el museográfico, de los elementos museográficos que…
[10:48] D: Sí, sí, sí.
[10:51] A: Entonces empezarán por estos dos edificios. Los otros están previstos que sean viviendas sociales, para jóvenes y ancianos/
[10:58] D: Vale, es lo que se dijo.
[10:59] A: Geriátricos, polideportivos, un espacio para jóvenes y de economía social.
[11:03] D: Eso es lo que se dijo.
[11:04] A: Sí, de momento está igual, está previsto que se haga.
[se ríe]
[11:08] D: ¡Se haga, todo está previsto que se haga! Ya hace 5 años que…
[11:11] A: Sí… De momento hay los barracones de la escuela, ¿cómo lo ves que los niños vengan aquí a jugar a un sitio que usted ha vivido tan profundamente?
[11:22] D: Vamos a mí no me molesta, lo que me sabe mal es que hayan empezado por esto. Porque si primero hubieran hecho quitar los muros, ponerlo peatonal…
[11:35] A: Limpieza un poco no?
[11:37] D: Exactactamente, no que los niños salgan y vean ahí las paredes de… [imita el habla de un niño] ’¿Esta ventana con barrotes qué es?’ Eso lo veo un poco fuerte, que un niño de 2, 3, 4 años que es… Que empiezan P3, P1, eso en realidad son 3 años, claro hoy sabemos que hoy en día los niños no es como en los 40, que no había psicología infantil, nono, los niños aprenden desde el minuto 1. Entonces claro, con 3 años que estén viendo celdas con barrotes, no tiene que ser muy instructivo.
[12:20] A: ¿Cree que los nuevos usos que le están dando y le van a dar pueden… como romper este estigma que tiene la Modelo, en el caso de que tenga estigma, o cree que esta historia de la Modelo puede como corromper estos usos nuevos como en el caso de la escuela que está diciendo?
[12:35] D: No, yo creo que si lo hacen bien, de verdad eh. Si de verdad hacen lo que dijeron, de […], de quitar los muros, de… Que no se vea cárcel, la cárcel… Las generaciones se van olvidando. Yo por supuesto que nunca olvidaré la Modelo, pero muchos niños de ahora no saben ya lo que es la Modelo. Ni aunque pasen por aquí, ya no se dice “esto es una cárcel”. Antes sí que estaba estigmatizada porque estar aquí contínuamente veías amigos de los delincuentes tirándonos pelotas, entonces comprendo que la vecindad pues estaba en contra de todo lo que acontecía alrededor de la Modelo, tanto como los motines, claro todo fue malo para ellos. Piensa que claro cuando se hizo esta cárcel estaba fuera de Barcelona.
[13:49] A: Eran campos, sí.
[13:51] D: Era campo.
[13:52] A: Alguna vecina que hay por aquí (viven muchos residentes que también vivieron la Modelo como usted la vivió), alguna vecina me ha dicho que “antes estábamos más seguros porque había la policía rondando y ahora hay robatorios”. (…)
[14:04] D: Claro. En eso, piensa que en cada esquina y cada 10 metros había una caseta. Entonces claro, primero había la Guardia Civil y luego estaban los Mossos. Armados. Entonces, claro, ¿quién venía aquí? Algún amigo mío a tirar una pelota. Que era delincuente, pero tiraba la pelota y se piraba. Porque claro si la policía lo veía, lo detenía.
[14:36] A: Sí, ese estigma de concentración de delincuentes.
[14:36] D: Exactamente, pero no venían a delinquir aquí, a robar a vivir… Venían a lo mejor si subían a la terraza de ahí [señala un bloque de edificios enfrente], ¿me entiendes? Para tirar [más cómodamente]. Eso sí que lo hacíamos.
[14:58] A: Sí. Entonces cree que se está disolviendo todo este estigma?
[15:00] D: Eso ya está, ya está. Ya hace mucho.
[15:03] A: Bueno, harán un memorial, o sea…/
[15:07] D: Sí, supongo que un memorial…
[15:10] A: Que preservará esta parte.
[15:12] D: Exactamene. Bueno, yo por eso he escrito yo mis libros y tal. No sé si seré yo… Es que claro, ahora pones en Google ‘preso conocido de la Modelo’ y te salgo yo. No sale ni Vaquilla ni nadie.
[15:31] A: He estado buscando otros libros y sí que salen recopilaciones teóricas de cómo era… pero lo hacen estudiosos, no lo hacen… ¿O sea, no hay ningún otro prisionero que lo haga desde la primera persona?
[15:42] D: A ver, Vaquilla escribió (pero mal).
[15:47] A: Pues no he encontrado el libro.
[15:50] D: Dieguito el malo (¿sí sabes quién es?) hizo 3 novelas. Pero claro, es que no… Si quieres leerte cosas de la Modelo bien, Confesiones de un gángster de Barcelona. Vale 11 euros. Está DeBolsillo, son 600 páginas y te va a gustar. ¿Eres de leer? Piensa, tengo 300.000 ventas de esa novela. Y tengo como 1.000 o 2.000 mensajes de “Dani, nunca he leído un libro. El tuyo, en 3 días”. Confesiones de un gángster de Barcelona, tengo Mi vida en juego y El gran golpe, que es una trilogía de cómo empiezo y cómo termino. El gran golpe es el gran golpe que hice de timón, no es el gran golpe del gángster, el gran golpe es que me retiré de la droga y la delincuencia, ese fue mi gran golpe.
[…]
[22:45] A: Las últimas preguntas […] Sí, bueno ja saps que els tècnics de patrimoni han decidit que els elements més identitaris de la presó són l’interior: les cel·les i els passadissos. Amb allò ajuntaran 2 o 3 cel·les i faran un pis, no, i faran coses.
[23:06] D: Yo creo que la parte museo, si te has fijado la 5a galería, en la parte izquierda está puesto “1904”
[…]
[24:59] A: Lo que te estoy preguntando es si hay alguna parte arquitectónica que…
[25:03] D: Piensa que la Modelo, ¿sabes quién lleva la Modelo ahora? El Ayuntamiento tiene…
[25:28] A: Regidories…
[25:32] D: ¿Sabes quienes llevan esto? Lo digo, no te preocupes: Memòria històrica de Catalunya.
[25:39] A: Sí.
[25:48] D: ¿Sabes las guías que hacen con los pinganillos? Yo como cuando se cerró esto. Bueno, no te he respondido. Sí que creo que hay más cosas, pero la han quitado ya. La enfermería, por ejemplo. La han quitado. La enfermería yo creo que la tendrían que haber…. Así como el museo lo han puesto en la quinta galería, lo tendrían que haber puesto en la enfermería.
[26:13] A: Haberlo musealizado.
[26:16] D: Primero, claro quitaron la enfermería porque es donde pusieron la parte de los niños de los módulos. Es lo primero que quitaron. Allá, de golpe y porrazo. También porque de la enfermería hubo la fuga más grande en el 78 que se fueron 48. La Modelo 77, la película, […] trata de esa fuga. Y claro, yo un día vengo a hacer mi tour por aquí y me encuentro que están rodando una película. […] Y todo viene, por desgracia, Memoria Histórica de Catalunya. Cuando a mí cierran esto y me empiezan a llamar Betevé, Televisión de Hospitalet, todas las televisiones de Barcelona me llaman para hacer una entrevista desde la cárcel. Antena 3, Telecinco, estuve también con Iker Jiménez, ese, uno de esos que habla de fantasmas y ovnis y cosas así, el cuarto milenio. […] Fuimos Prime Time. […] Entonces como me pasa eso, yo hablé con Memoria Historica, con las dos chicas de MH, que me caen muy bien, claro ellas van viendo que voy viniendo, que las televisiones tal y qual. Entonces yo tengo, en verano yo soy atracción turística, vale? Yo tengo TripAdvisor […] Entonces veo esto, acaban de cerrar esto y tal. Estoy con ellas aquí, les traigo libros míos, […] ¿Quieres que esto lo convierta en un Alcatraz? Yo tengo un montón de touroperadores que si ahora les empiezo a decir que vengan para aquí chinos, japoneses, alemanes, ingleses ¡y lo llenamos! La Modelo ha sido más famosa que Alcatraz 50 veces. Entonces se lo expongo y aquí viene el show. “Bueno Dani lo veo muy bien “ – dice – “pero lo harás en catalán no?” Digo “No, habrá un idioma igual que habrá el alemán, el inglés, todos los idiomas, el catalán”/
[32:25] A: Todos los idiomas, como en la Sagrada Familia.
[32:27] D: Y el que quiera escucharlo en catalán, pondrá el catalán, y yo hablaré en castellano y saldrá en catalán. “Ah no no no, tienes que tener nivel C de catalán”. Digo, vamos a ver.
[32:41] A: Madre mía.
[32:49] D: Digo, yo te traigo 3 presos más: Salvaje… Que sí, como yo que han estado aquí. Digo nos ponemos los 4 de guías. Ponemos 5 euros la entrada, 5 euros la entrada. Los 5 para que nos podáis pagar dinero. Porque nosotros no lo vamos a hacer por la cara. Vosotros, MH, si queréis. A mí lo que me jode es que quieran vender que esta cárcel fue antifranquista. Que era como, es que ves Modelo 77 y la COPEL se hizo ¡para estar en contra de Franco! La COPEL no éramos ni uno… No sabíamos hablar catalán. Y la COPEL la hicimos para mandar en la cárcel y poder robar a todos. Pero claro, distorsionaron tanto la movida que a mí me jode. Que yo comprendo que sí que era, claro que era antifranquista, toda Cataluña éramos antifranquistas, si no nos dejaban nuestro propio idioma, ¡toda España era antifranquista!
[34:03] A: Con la represión que había que mataban…
[34:08] D: ¿Me entiendes? pero que me vendas que la cárcel Modelo era… Claro por eso Puig Antich, que hacen la tontería que lo han matado ahí, hijos de puta decid la verdad, que no lo matásteis ahí. Que él dijo de última voluntad que lo matárais lo más cerca de la puerta de la calle. Y vosotros habéis dicho que lo habéis matado ahí, cuando lo matásteis en la panadería […]. Es que no decís ni una verdad. Entonces no, no me gusta. Y además porque era Puig Antich, porque encima era un preso catalán, él sí que fue un preso catalán.
[34:51] A: Aha. También fue el último matado aquí.
[34:54] D: No, el último condenado a muerte por garrote vil. Yo conozco a sus hermanas.
[35:00] A: ¿Ah sí?
[35:01] D: Sí, estuvieron en la puerta porque se pensaron que lo mataban ahí.
[35:05] A: Ostras, vale. Y bueno, en relación a memoriales de historia de este último siglo, hay el Born, pero el Born llega hasta la Guerra de Successió, siglo XVII-XVIII y luego memoriales que hay del siglo XIX-XX, hay algunos antiaéreos que están musealizados, pero son 3…/
[35:37] D: Sí. Los Búnquers del Carmelo/
[35:40] A: Sí, pero eso está en el estado en el que está. No está musealizado./
[35:46] D: Ya sabes como está.
[35:47] A: De hecho el Memorial Democràtic, este proyecto de memorial, salen 3 [memoriales]: uno de los 3 antiaéreos, sale Montjuïc (con esa placa y ese monumento donde celebraron os Juegos Olímpicos y donde hay el campo de tiro con arco, que eso es más un sitio de deportes que un memorial, luego está el cementerio (…) muy poco visitable)/
[36:23] D: Vamos a ver, que no es un Père-Lachaise.
[36:26] A: … Y luego el Fòrum. Sí, o un monumento a los judíos o…/
[36:30] D: Pero en un Père-Lachaise claro, hay tantos monumentos, que dices, sí que puede… Es un estadio, es todo un monumento.
[36:35] A: Sí.
[36:36] D: Pero aquí, que me pongan eso…
[36:40] A: En Francia también tienen ese sistema de museos por toda…/
[36:43] D: Sí.
[36:44] A: …Por todo el país de Museos de la Résistance.
[36:45] D: De la Resistencia, sí.
[36:47] A: Exactamente. Entonces aquí es como que…
[36:49] D: Argelès… Los españoles estuvimos en Argelers [Argelès-sur-Mer].
[36:50] A: Argelès, sí. Y luego el último que para mí sí es un monumento de honor a las víctimas es el del Fòrum, enfrente del mar.
[37:00] D: Sí.
[37:01] A: Que ahí hay nombres, hay algo, es el camp de la bota.
[37:03] D: Bueno, es el único que han hecho ahora. Bueno y se hizo en el noventa y pico.
[37:10] A: Sesenta años después de la guerra.
[37:11] D: Exactamente. Eh… cosas que han hecho bien en ese sentido… En Infanta Carlota… Bueno, Infanta Carlota, yo aún tengo los nombres antiguos. En Lluís Companys había un monumento que era para los caídos de la Guerra, pero era de los franquistas. Luego lo quitaron.
[37:30] A: Ah. Hicieron “limpieza Republicana”.
[37:32] D: Pero podían haber hecho algo, porque era de todo el mundo. Entonces yo creo que eso se equivocaron. en el sentido de que sí, el que había era franquista, pero se dirigía a todo el mundo.
[37:50] A: ¿Podrían haberlo resignificado?
[37:51] D: Exactamente. Era en memoria de TODOS los caídos. De ambas partes, qué más da.
[…]
[38:11] A: Si crees que esta cárcel podría ser un símbolo ya que faltan memoriales. Barcelona es una ciudad que ha sufrido mucho, pero tiene pocos memoriales, los 3 que te he dicho: el Fòrum, Montjuïc y los antiaéreos, del último siglo solo tiene estos tres. En Cataluña bueno hay un poco más, hay el Museu de l’Exili, de la Batalla de l’Ebre, pero tocando a Francia y a Aragón/
[38:34] D: Y Tarragona, sí.
[38:38] A: Claro, no es como Alemania, no es como Francia, que tienen mucho… O incluso como Inglaterra, que tiene el día del Poppy, sí, de la Rosella, sí.
[38:49] D: Sí, sí. Bueno, aquí en Cataluña… Aquí lo malo es en Barcelona, tenemos muy poca cosa, muy poco porque, claro, piensa que Barcelona fue una ciudad que se hizo a ella sola. No estaba con el Gobierno español, no estaba con los reyes. Aquí mandaba el Conde de Barcelona. Que sí que era puesto por el rey. Sí, era el Conde de Barcelona, que mandaba en Barcelona. Cualquiera que pasara por Barcelona tenía que pagar. [En] Barcelona el ejército eran los barceloneses. Cuando algo pasaba, toda Barcelona se ponía en pie de guerra e íbamos a la guerra. Cop de falc [sic]. Eran catalanes, pero no catalanes por Cataluña, no, eran barceloneses. Eso no existía en Gerona en Lérido, por eso cuando yo/
[39:46] A: Sí, que mataron al virrey, hubo una Guerra de Sucesión…
[39:48] D: Yo cuando me hablan de si soy independentista… […] Yo soy Barcelona ciudad-estado […]
[40:15] A: Enfocándonos en la memoria histórica de Barcelona, …./
[40:18] D: Podría ser la ostia.
[40:40] A: Sí, ¿crees que podría llegar a ser la ostia si…? ¿Crees que la modelo puede llegar a ser un símbolo de…?/
[40:25] D: Como Alcatraz en Nueva York/
[40:26] A: …De estos 100 años que ha?/
[40:27] D. Sisisisi, totalmente, como Alcatraz en Nueva York, que ha quedado como un símbolo de lo que era. Si te portabas mal, venías aquí, hijo de […] y un sitio chungo.
[40:38] A: Entonces, eh, desde el punto de vista patrimonial se dice que esto, bueno se diría que esto puede ser un patrimonio disonante o incómodo, porque bueno, se ha sufrido mucho, se ha matado mucho aquí, bueno ya lo sabes/
[40:52] D: Sí, […] [se ríe] Y muertes a patadas.
[40:58] A: Sí, lo sé, lo sé, cada día. Y suicidios, y hambrunas…
[41:01] D: Pfff, 3 muertes violentas diarias. En el 80.
[41:05] A: Buff duro. Entoces crees que siendo un monumento que podría ser, no sé si barcelonés, Nacional de Cataluña, Nacional de España, sobretodo lo que ha pasado, si el hecho que hayan escuelas, viviendas, geriátricos, polideportivos… ¿Cómo crees que se relacionaría con este patrimonio incómodo?
[40:28] D: Yo creo que lo están haciendo para quitar el patrimonio incómodo. Eh o rehaciendo… Lo que pasa que claro, no podemos compararlo con… en Alemania lo…
[41:46] A: Mathausen, sí.
[41:47] D: Bueno Mathausen… A esto. Ahí se mataron, se quemaron a millones de judíos y está demostrado. Entonces eso fue una razia, fue Hitler.
[42:05] A: Claro, que no eran criminales.
[40:07] D: Vamos a ver, exactamente, fue una exterminación y por un tío que estaba loco perdido, un psicópata de mucho… y además de libro. El único superior psicópata es Stalin. No hay otro más. No son comparables en el sentido. pero sí que La Modelo como Modelo en Cataluña, yo creo que… Y más Barcelona… Sí que ha sido… No modelo de ejemplo/
[42:47] A: De algo bueno, sí.
[42:49] D: …Pero sí que creo que por eso van a dejar una parte de museo.
[…]
[43:01] D: Pero yo creo que los muros de la …/
[43:12] A: Pintados.
[43:13] D: … Pintados quedan guapos. Que los utilitcen pues eso, que cada mes diferentes grafiteros… ¡Que hagan concursos! ¿Me entiendes? Que hagan cosas.
[43:23] A: Los van a tirar los muros
[43:25] D: Ya ya [se ríe]. Pero faltan cosas así para jóvenes grafiteros. Nos quejamos de que pintan los trenes, pero no les damos paredes para que pinten. Pues mira aquí la de paredes, que ya las tenemos.
[43:42] A: O sea que puede ser un activo para la ciudad, un uso…
[43:45] D: ¡Claro! Yo creo que sí.
[43:50] A: Y, ¿no sé si viviste cuando estaba la Capilla Gitana?
[43:51] D. Sí.
[43:52] A: ¿La viviste?
[43:53] D: Sí. El culto. Bueno, es culto evangélico.
[43:57] A: Está previsto que en el plano museográfico, el proyecto de musealización se restaure en algún punto. Bueno, está un poco así que aún falta.
[44:09] D: No sé si se hará. Bueno, que lo hagan.
[44:13] A: Bueno, está previsto que se haga. De momento está previsto porque los de patrimonio quieren recuperar esta obra de arte.
[44:22] D: La verdad es que hay que reconocer que…/
[44:27] A: Bueno, la pregunta es si puede ser un símbolo de lo que pasó durante los años 50, cuando se pintó, la represión, la dictadura…
[44:36] D: Vamos a ver, sí que fue un símbolo en su momento, a parte de la capilla gitana, bueno en la cárcel siempre ha estado la obra mercedaria. La obra mercedaria para mí, yo no soy nada católico ni religioso ni nada de esto, pero la obra mercedaria va más allá de que sean religiosas en el sentido de que la obra mercedaria siempre ha ayudado a niños, a huérfanos…
[45:17] A: Expósito.
[45:18] D: Expósito eso, en los hogares Mundet eran solo para niños Expósito y la obra mercedaria siempre han sido con los niños y con los presos.Que para ellos eran los menos protegidos del mundo: los críos y los presos. Entonces yo he conocido a muchas monjas mercedarias. bueno, en esta cárcel HICE que entraran la obra mercedaria.
[…]
[50:00] A: Bueno, lo que te preguntaba es ¿si crees que si las recuperan, si podrían ser estas pinturas un símbolo, como lo es el Guernica del Picasso?
[50:14] D: Pff, no hombre no, tanto no, tanto como el Guernica del Picasso no.
[50:28] A: O sea, si se lo merecería, más que el Guernica que lo pintó estando en otro país, en Francia, en EEUU y está expuesto en Madrid, o sea no es ni original del sitio.
[se ríe]